|
JORGE CATERBETTI | BIO | ES | EN | ![]() |
Espacio de Arte AMIA. Pasteur 633. Buenos Aires. Argentina
Fecha: Del 11 de Julio al 14 de agosto de 2013
La instalación se compone de un austero carro que soporta los expedientes de la Causa AMIA y cuyas ruedas fueron construidas con la colaboración de estudiantes secundarios. Junto a él, un audiovisual exhibe el proceso de creación de la obra, hasta la intervención urbana llevada a cabo el 11 de julio, día en que unos 300 jóvenes de escuelas judías y no judías, privadas y públicas junto a su autor, autoridades y funcionarios de la AMIA empujaron desde el Hospital de Clínicas (emblemático por su ardua tarea aquel 18 de julio de 1994), hasta las puertas mismas de la AMIA.
Créditos:
Instalación Carro de la memoria
Realización: Daniel Brizuela / Equipo de Proyección 4
Asesoramiento y 3d: Arq. Daniel Brandimarte
Audiovisual Carro de la memoria
Idea, dirección y edición: Jorge Caterbetti
Asistente de dirección: Pablo Guasch
Cámara: Lucas Doyle
Asistente de edición: Martín Herbstein
Registros fotográficos: Florencia Antico. Martín Herbstein. Bruno Grupalli
Coordinación general de colegios: Batia D. de Nemirovsky [Directora del Departamento de Educación de AMIA]
Coordinación de producción: Laura Hirsch [Espacio de Arte AMIA]
Producción general: Mónica Pallone y Departamento de Artes Audiovisuales IUNA
Música: Luciano Muñoz. Brian Eno. Luciano Berio
Montaje en sala: Ramón Pared y equipo [Intendencia AMIA]
Agradecimientos
Autoridades de AMIA
Espacio de Arte AMIA
Marcelo González Magnasco
[Decano del Departamento de Artes Audiovisuales IUNA]
A las escuelas secundarias participantes
que sumaron su esfuerzo para la concreción de esta obra:
Scholem Aleijem
Colegio Tarbut
Instituto Talpiot
Yeshurun Toráh High School
Luis Campos
Adolfo Cabanchik
Mariano Ramis
Dolores Vázquez
Comentarios de prensa
Espacio de Arte AMIA. Pasteur 633. Buenos Aires. Argentina
Fecha: Del 11 de Julio al 14 de agosto de 2013
La instalación se compone de un austero carro que soporta los expedientes de la Causa AMIA y cuyas ruedas fueron construidas con la colaboración de estudiantes secundarios. Junto a él, un audiovisual exhibe el proceso de creación de la obra, hasta la intervención urbana llevada a cabo el 11 de julio, día en que unos 300 jóvenes de escuelas judías y no judías, privadas y públicas junto a su autor, autoridades y funcionarios de la AMIA empujaron desde el Hospital de Clínicas (emblemático por su ardua tarea aquel 18 de julio de 1994), hasta las puertas mismas de la AMIA.
Créditos:
Instalación Carro de la memoria
Realización: Daniel Brizuela / Equipo de Proyección 4
Asesoramiento y 3d: Arq. Daniel Brandimarte
Audiovisual Carro de la memoria
Idea, dirección y edición: Jorge Caterbetti
Asistente de dirección: Pablo Guasch
Cámara: Lucas Doyle
Asistente de edición: Martín Herbstein
Registros fotográficos: Florencia Antico. Martín Herbstein. Bruno Grupalli
Coordinación general de colegios: Batia D. de Nemirovsky [Directora del Departamento de Educación de AMIA]
Coordinación de producción: Laura Hirsch [Espacio de Arte AMIA]
Producción general: Mónica Pallone y Departamento de Artes Audiovisuales IUNA
Música: Luciano Muñoz. Brian Eno. Luciano Berio
Montaje en sala: Ramón Pared y equipo [Intendencia AMIA]
Agradecimientos
Autoridades de AMIA
Espacio de Arte AMIA
Marcelo González Magnasco
[Decano del Departamento de Artes Audiovisuales IUNA]
A las escuelas secundarias participantes
que sumaron su esfuerzo para la concreción de esta obra:
Scholem Aleijem
Colegio Tarbut
Instituto Talpiot
Yeshurun Toráh High School
Luis Campos
Adolfo Cabanchik
Mariano Ramis
Dolores Vázquez
Press reviews